Modelo
de referencia OSI 
OSI : emplea una
arquitectura en niveles a fin de dividir los problemas de
interconexion en partes manejables. Posteriores estandares de OSI
definieron las implementaciones en cada nivel para asegurar  que se
consigue una compatibilidad total entre ellos. Como se vio en el
apartado anterior, la  aproximacion en niveles asegurar modularidad y
facilita que el software pueda mejorarse sin necesidad de introducir
cambios revolucionarios, además de permitir la compatibilidad entre
equipos diferente. Consta de siete niveles.
Los siete niveles
OSI.
7 – Aplicación
6 – Presentación
5 – Sesión
4 – Transporte
3 – Red
2 – Enlace de
datos
1 – Físico
Principios básicos
en los que se basaron.
- 
Cada capa de la arquitectura está pensada para realizar una función bien definida.
- 
El número de niveles debe ser suficiente para que no se agrupen funciones distintas, pero no tan grande que haga la arquitectura inmanejable.
- 
Debe crearse una nueva capa siempre que se necesite realizar una función bien diferenciada del resto
- 
Las divisiones en las capas deben establecerse de forma que se minimice el flujo de información entre ellas, es decir, que la interfaz sea más sencilla.
- 
Permitir que las modificaciones de funciones o protocolos que se realicen en una capa no afecten a los niveles contiguos.
- 
Utiilizar la experiencia de protocolos anteriores. Las fronteras entre niveles deben situarse donde la experiencia ha demostrado que son convenientes.
- 
Cada nivel debe interaccionar únicamente con los niveles contiguos a él (es decir, el superior y el inferior).
- 
La función de cada capa se debe elegir pensando en la definición de protocolos estandarizados internacionalmente.
| 
Niveles OSI | 
Funciones | 
| 
7 Aplicación | 
   Es el nivel
   que está en contacto directo con los programas o aplicaciones
   informáticas de las estaciones y contiene los servicios de
   comunicación más utilizados en las redes. | 
| 
6 Presentación | 
   Controla el significado de información que se
   transmite, lo que permite la traducción de los datos entre las
   estaciones. | 
| 
5 Sesión | 
   Se establecen sesiones (conexiones) de
   comunicación entre los dos extremos para el transporte ordinario
   de datos. A diferencia del nivel de transporte , a este nivel se
   proporcionan algunos servicios mejorados. | 
| 
4 Transporte 
    | 
   Tiene independencia total del tipo de red
   utilizada y su función básica es tomar los datos procedentes del
   nivel de sesión y pasarlos a la capa de red, asegurando que
   lleguen correctamente al nivel de sesión del otro extremo. | 
| 
3 Red | 
   Se ocupa de determinar cuál es la mejor ruta
   por la que enviar la información. Esta decisión tiene que ver
   con el camino más corto, el más rápido, el que tenga menor
   tráfico etc. La unidad mínima de información que se transfiere
   a este nivel se llama paquete | 
| 
2 Enlace de datos | 
   Detecta y corrige todos los errores que se
   produzcan en la línea de comunicación. También se encarga de
   controlar que un emisor rápido no sature a un receptor lento, ni
   se pierdan datos innecesariamente. La unidad mínima de datos que
   se transfiere entre entidades pares a este nivel se llama trama
   o marco. | 
| 
1 Física | 
   Transmisión de dígitos binarios por un canal
   de comunicación. Las consideraciones de diseño tienen que ver
   con el propósito de asegurarse de que, cuando un lado envíe un
   “1”, se reciba en el otro lado como “1”, no como “0”. | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario